Christian Marcelo Talavera Riffel

///////////////////

Statement


Mi área de trabajo se encuentra delimitado por el cruce de la tradición del arte abstracto geométrico y lo urbano, el graffiti, la ciudad. La decisión de recorrer la ciudad en bici, es parte de mi practica artística, observando su arquitectura, sus medianeras, sus lineas. Lo que se despierta con la puesta del sol, como las sombras se proyectan y se desvanecen, complejizan y desvelan formas nuevas.

Llevo esta experiencia a las artes visuales, construyo una poética de la geometría y el espacio. En pintura utilizo formatos y soportes diversos que indago a través de elementos no figurativos, el color manipulado, lo disruptivo en la composición y la tensión de los espacios de color en el plano. Dibujo líneas que se apartan de fórmulas matemáticas que arrebatan la extrañeza y el misterio. Tiendo más a pensar las cosas como lineas que hay que separar y mezclar. Hay lineas que forman contornos, hay otras que no, que dan privilegio a la contraforma. Hay lineas que modulan la forma, una forma que cambia en cada pieza para avecinarse a lo intuitivo formal a la invención a un nuevo inicio cada vez.

Me interesa el análisis de los artistas concretos rioplatenses, el constructivismo ruso y el shaped canvas norteamericano de los 60´s.

En mi trabajo instalativo me apropio del espacio inmaterial a través de dispositivos, estáticos o dinámicos, que pretenden una descentralización del objeto tradicional. Utilizo espejos para redireccionar la luz en el ambiente circundante a fin de irrumpir el espacio, con reflejos que generan un espacio inmaterial, con el objetivo de una experiencia singular. Lo singular es lo único que posibilita el encuentro.

Analizo las fotogeometrías de Gerarlo De Barros y German Lorca, las investigaciones sobre la luz de Maholy Nagy y la obra de Nathan Lerner y Julio Le Parc.